asertividad
Por qué debería usar la asertividad en el box

¿Qué es la asertividad?

La asertividad es una habilidad que nos permite expresar nuestros deseos de forma directa sin atentar contra los deseos de otros. Podríamos decir que se sitúa a mitad de camino entre la pasividad, donde evito decir o pedir lo que quiero o lo que me gusta, y la agresividad, donde pido las cosas de forma tan violenta que genero emociones negativas en otros.

Situaciones que requieren asertividad

En todos los contextos habidos y por haber me encontraré con situaciones en las que me vendrá bien contar con la asertividad entre mis herramientas. Y, por supuesto, el box no se libra. O, ¿acaso nunca te has visto expuesto a alguna de estas situaciones que expongo a continuación?

Para los atletas:

  • Decir que no ante la insistencia de hacer un movimiento en particular o con un peso específico; o negarte a entrenar durante tu día de descanso pese a la presión social
  • Tener que pedir ayuda para mejorar tu técnica de snatch o pedir que te repitan los movimientos del WOD porque no te enteraste en la primera pasada

Para los coaches:

  • Conseguir que un atleta acepte tu propuesta de escalado y movimientos para un WOD pese a su negativa
  • Hacer que se cumplan las normas básicas de la comunidad: protocolo COVID, recogida de material, puntualidad, etc.

¿Cómo ser asertivo?

Las claves para la asertividad son unas habilidades de comunicación efectivas, claridad de objetivos y una predisposición para la negociación. Si lo que buscas es contar tu película y no hacer ni caso de lo que tenga que decir el de enfrente, ya estás perdido.

Ahora que hemos dejado esto claro, voy a dejar un apartado específico para recordarte la importancia de NO JUZGAR. Hacer una crítica, hacer valer tus derechos, pedir ayuda… todo esto puede (y debe) hacerse sin emitir juicios de valor. No harán más que enturbiar el proceso así que huye de todo eso.

Diálogo estándar de la asertividad

  1. Mencionar hechos concretos y acompañar de mensaje de entendimiento
  2. Exponer nuestros sentimientos y pensamientos
  3. Proponer alternativa de comportamiento
  4. Dar las gracias

Veámoslo con el ejemplo que planteamos en instagram sobre un atleta disruptivo que hace comentarios negativos durante la clase, no atiende a las explicaciones y, en general, no contribuye a crear un ambiente positivo.

«(1) X, entiendo que pueda haber cosas sobre el WOD o las actitudes de los demás que te resulten molestos, lo que pasa es que cuando criticas abiertamente las tareas que os propongo o los comportamientos de otros, (2) tus compañeros y yo sentimos malestar y frustración, lo que empeora el ambiente de la clase. (3) Me gustaría que en el futuro no hicieras comentarios negativos e intentaras disfrutar con los demás de la clase. Creo que la diferencia será positiva para todos y (4) te estaríamos muy agradecidos.

Técnicas del banco de niebla y el disco rayado

«A ver es que si el WOD me parece una porquería, y el atleta Y va de flipado y …»

«(banco de niebla) Entiendo que esas cosas te disgusten, y lo que quiero es que encuentres otra forma de gestionar estas situaciones.»

«Es que no me parece bien que vayan de flipados y se crean más que yo, y si tengo que decirlo pues lo digo.»

«No debe ser agradable sentirse así, (disco rayado) pero insisto en que debes encontrar otro modo de lidiar con ello.»

«Claro y si encima los WODs siempre son cosas aburridas pues normal que no me apetezca hacer nada.»

«(banco de niebla) Puedo entender que eso te moleste, (disco rayado) y creo que hay mejores maneras de expresar tus quejas.»

No es fácil… pero sí necesario

Hay infinitos obstáculos para la asertividad, siendo el más importante nuestras propias emociones. Exige de una gran regulación emocional mantener el temperamento frente a las embestidas de otros menos asertivos. Y tampoco es fácil prestarse a entender a otros y a no juzgar cuando ese es el pan de cada día para muchos de nosotros.

Pero si lo que queremos (y espero así sea) es formar a una comunidad de deportistas que se respeten entre sí y quieran progresar juntos, tenemos que poner a un lado nuestros juicios de valor y enfocarnos en mejorar la calidad de las relaciones sociales que ocurren entre ellos. Así que… ¡a practicar!

dolor
5 things you didn’t know about pain

Pain is an inescapable consequence of physical exercise. When we exercise, we agree to a conscious, self-inflicted damage upon our bodies. However, although we all share this burden, it’s never the same experience from one athlete to the next, not even within the same sport.

So, the goal of this article is to explain 5 aspects of exercise-induced pain you probably didn’t know, and of course, we’ll be using CrossFit as a vehicle to better illustrate these notions.

But first… what is pain?

Earlier theories established a causal explanation between a mechanical strain of some sort and the experience of pain. But that failed to explain events like phantom-limb pain or athletes performing to the best of their abilities while withstanding some sort of injury.

Nowadays, pain is defined as an «unpleasant sensory and emotional experience associated with potential or actual tissue damage» (1979, in Roessler, 2005). Two things stick out to me: the emotional component and pain existing with or without actual tissue damage. That solves both the phantom-limb pain and the seemingly unbreakable athletes.

The subjective aspects of pain can be described on three dimensions: on a sensorial basis («it burns»), on an affective basis («it’s punishing»), or as a relative quality («it’s unbearable»). The common thread between all three is that they depend entirely on individual aspects (this will be important in just a second).

1. There’s a door to pain we choose to open or not

Have you ever torn your hands in the heat of battle and it’s not until the buzzer goes off at the end of the WOD that you see the blood on your hands and it suddenly starts to hurt like hell?

Well that probably didn’t happen to Melzack but he was kind enough to come up with the most predominant theory in pain research: the gate control theory (1973). This model posits that there is a «gate» in the spinal cord that allows pain impulses to reach higher cerebral levels.

Opening the gate and letting all hell break loose ultimately depends on subjective factors like fear, concentration or awareness. So, basically pain doesn’t exist until we make it real by acknowledging it.

2. Certain situations have a differential effect on the experience

Picture two athletes performing a CrossFit Open Workout. One of them is vying for a top-20 spot worldwide to fulfill the lifelong dream of competing at the CrossFit Games; the other is doing their first Open ever. Once they hit that wall, one will keep pushing against it and the other will slow down to get rid of it. Guess who’s who.

Some authors argue that the experience of pain is a function of the meaning of the situation (Litt, 1988). If the circumstances surrounding the experience are somewhat significant for the individual (qualifying for the Games) this may result in an increase or a decrease of the perceived pain intensity.

3. Pain can be viewed as an end goal or the means

Many athletes indulge in sports as a form of self-realization. They purposefully search for their bodies’ limit out of curiosity or pure desire (Roessler, 2005). For some, looking for one’s physical limit may even become the expression of one’s identity. Pain serves as an indicator that said limitation is close, therefore it is deemed a positive sign.

For other athletes, pain is a by-product of sports. The classic «no pain, no gain» situation. The athlete believes that the only possible way of achieving their goals is through pain. Enduring incredible amounts of physical and mental beatdowns during training will prepare them for competition.

pain

«I don’t love doing rowing intervals or max out squats. That sh*t hurts. But the day you show up and you put up the top time, that’s the feeling I chase» – Mat Fraser

Interview for CrossFit HQ

4. Perceived control is a major key

Perceived control is one of those psychological variables that loves meddling in every other process. It so happens that it does just that when it comes to dealing with pain.

Control can be defined as the belief that one has at one’s disposal a response that can influence the aversiveness of a situation (in Litt, 1988). Two types of control could be of relevance here: cognitive control, processing the information in such a way as to make a potentially threatening situation less stressful; decisional control, having the opportunity to choose among various courses of action.

Sam Briggs qualifying for the Games at the 2015 Regionals on a broken foot or Scott Panchik finishing 6th worldwide at the Games that same year with a severe case of plantar fasciitis are perfect examples of how perceived control can moderate the experience of pain.

5. Some coping strategies can help alleviate pain

If it works on mental stressors, it seemed sensible to try and test the effectiveness of some coping strategies on physical pain. If you’re looking to improve your pain tolerance, you can work two possible routes:

  • Attempts to alter appraisal: this has to do with the circumstances that surround the painful event and also the meaning we give to pain itself.

    For example, some people (me) have always feared pain way too much. I enjoy it, don’t get me wrong, but I was always kinda scared of going too far with it. It wasn’t after I did 1,000 burpees for time that I suddenly realized that pain is just that: pain. I’m not going to die if I run a little bit faster, or I do one more rep. My vision has changed to the point I don’t avoid it when it comes my way and somehow me being fully aware makes it more tolerable.
  • Efforts to distract yourself from it: this is probably the most classic coping mechanism applied to pain. When you’re doing sprint intervals of any kind or a long, grueling chipper that never seems to end, one can use attentional devices to stray away from the painful input our body is receiving and learn to focus on, well, just about anything else.

    For example, things I’ve used: counting the amount of people that are in the park (my home gym is on a terrace right above a park), counting 10 breathes before I check the monitor, counting my rest in between reps (I’m just now realizing how mind-absorbing counting is for me). Whatever works, right?








- Litt, M. D. (1988). Self-efficacy and perceived control: cognitive mediators of pain tolerance. Journal of personality and social psychology54(1), 149.
- Melzack, R., & Wall, P. D. (1965). Pain mechanisms: a new theory. Science150(3699), 971-979.
- Roessler, K. K. (2005). Sport and the psychology of pain. New Approaches to Sport and Exercise Psychology30, 83.
- Ryan, E. D., & Kovacic, C. R. (1966). Pain tolerance and athletic participation. Perceptual and Motor Skills22(2), 383-390.
dolor
5 cosas que deberías saber acerca del dolor

El dolor es una consecuencia ineludible del ejercicio físico. Cuando realizamos alguna actividad física, lo hacemos a sabiendas de que eso puede conllevar a algún tipo de dolor. Sin embargo, aunque todos compartimos esta carga, la experiencia difiere de un atleta a otro.

De modo que el objeto de este artículo es el de explicar 5 aspectos del dolor asociado al ejercicio físico que quizá no conocías y, como es menester, usaremos el CrossFit como vehículo para ilustrar mejor estas nociones.

Pero… ¿qué es el dolor?

Las teorías pioneras establecieron una causalidad entre la experiencia del dolor y algún tipo de tensión muscular. Pero esto no conseguía explicar fenómenos como molestia en los miembros fantasma o atletas que rinden a un nivel increíble pese a estar lesionados.

A día de hoy, el dolor se define como «una desagradable experiencia sensorial y emocional asociado a un daño en el tejido potencial o real» ( 1979, en Roessler, 2005). Dos cosas a resaltar: el componente emocional y que pueda existir con o sin daño tisular real. Eso resuelve tanto el problema del miembro fantasma y el caso de los atletas «invencibles».

Los aspectos subjetivos del dolor pueden describirse en tres dimensiones: la sensorial («esto quema»), la afectiva («esto es un castigo»), o como una cualidad relativa («es insoportable»). Todas tienen en común el hecho de que dependen de las diferencias individuales.

1. Hay una puerta hacia el dolor

¿Alguna vez te ha pasado que se te abre una herida en la mano en pleno fulgor del WOD y cuando terminas y ves la sangre empieza a dolerte de repente una barbaridad?

Bueno, quizá no fuera eso exactamente lo que le pasó a Melzack, pero tuvo a bien de traernos la teoría predominante en las investigaciones sobre dolor: la teoría de la puerta (1973). Esto modelo sugiere que existe una puerta en la médula espinal que permite que los impulsos de dolor lleguen a niveles cerebrales superiores.

Abrir la puerta y liberar todo el proceso depende en última instancia de factores subjetivos como el miedo, la concentración o la atención. Por tanto, el dolor no existe; es real cuando tomamos conciencia de él.

2. Ciertas situaciones tienen un efecto diferencial sobre la experiencia

Imagina a dos atletas haciendo el mismo CrossFit Open workout. Uno de ellos intenta quedar entre los 20 primeros del mundo para conseguir su sueño de competir en los CrossFit Games; el otro, está participando en su primer Open. Cuando se den con el muro del dolor, uno empujará contra él y otro bajará un poco el ritmo para que duela un poco menos. Adivina quién es quién.

Algunos autores arguyen que la experiencia de dolor es una función del significado de una situación (Litt, 1988). Si las circunstancias que rodean la experiencia son relevantes para el individuo (clasificarse para los Games) esto puede influir sobre la intensidad percibida o las conductas de dolor.

3. El dolor puede verse como un fin o como un medio

Muchos atletas practican deporte como un camino hacia la autorrealización. Buscan esos límites físicos por pura curiosidad o deseo (Roessler, 2005). Para algunos, esta búsqueda se convierte incluso en una expresión de la identidad de uno mismo. El dolor sirve como indicador de que están en ese umbral desconocido, de modo que es algo positivo.

Para otros, el dolor es simplemente un requisito del deporte. Son los que viven por y para el «sin dolor no hay gloria». La única forma de conseguir otros beneficios y metas es a través del sufrimiento físico. Soportar grandes cargas físicas y mentales durante los entrenamientos les prepara para la competición.

dolor

«No me encanta hacer intervalos de remo o sentadillas pesadas. Esa mierda duele. Pero el día que llegas y subes la mejor puntuación, esa es la sensación que busco» – Mat Fraser

Entrevista con CrossFit HQ

4. El control percibido es una llave maestra

El control percibido es una de esas variables psicológicas con afán de protagonismo. Y así ocurre que con la experiencia de dolor es una de las mediadoras principales.

El control puede definirse como la creencia de que uno tiene a su disposición una respuesta que puede influir sobre lo desagradable de una situación (en Litt, 1988). Hay dos tipos de control pueden ser relevantes: el control cognitivo, procesar la información de modo que hacemos menos estresante una situación potencialmente amenazante; o control decisional, tener la oportunidad de elegir entre varios cursos de acción.

Sam Briggs clasificándose para los Games en los Regionales de 2015 con el pie roto o Scott Panchik quedando 6º a nivel mundial en los Games ese mismo año con una fascitis plantar severa son perfectos ejemplos de cómo el control percibido puede moderar una experiencia dolorosa.

5. Algunas estrategias de afrontamiento pueden aliviar el dolor

Si funciona en estresores psicológicos, parece sensato probar la efectividad de algunas estrategias de afrontamiento sobre el dolor físico. Si buscas mejorar tu tolerancia al dolor, puedes trabajar dos rutas:

  • Intentar cambiar tu evaluación del dolor: esto tiene que ver con las circunstancias que rodean al evento y también el significado que tiene para nosotros.

    Por ejemplo, yo siempre le he tenido demasiado respeto al dolor. Me encanta pero me daba miedo pasarme de la raya. No fue hasta que hice los 1,000 burpees que me di cuenta de que el dolor es solo eso. No me voy a morir si corro un poco más rápido, si hago una repetición más. Mi visión ha cambiado hasta tal punto que no huyo del dolor cuando aparece y de alguna manera, ser consciente de él hace que sea más llevadero.
  • Usar tareas distractoras: probablemente sea la forma más habitual de afrontar el dolor. Cuando estás haciendo intervalos de remo o algún Hero WOD interminable, puedes recurrir a tareas distractoras para desatender los inputs de dolor que intentan abrir la puerta hacia nuestra conciencia.

    Por ejemplo, yo suelo contar. La cantidad de gente que pasa por el parque al lado de mi #terrazafit, cuento 10 respiraciones antes de mirar a la pantalla, cuento mi descanso entre repeticiones, etc. porque en el momento en el que dejo mi mente «en blanco» mi foco atencional va derechito hacia el dolor. Contar evita eso. Si la cosa funciona…







- Litt, M. D. (1988). Self-efficacy and perceived control: cognitive mediators of pain tolerance. Journal of personality and social psychology54(1), 149.
- Melzack, R., & Wall, P. D. (1965). Pain mechanisms: a new theory. Science150(3699), 971-979.
- Roessler, K. K. (2005). Sport and the psychology of pain. New Approaches to Sport and Exercise Psychology30, 83.
- Ryan, E. D., & Kovacic, C. R. (1966). Pain tolerance and athletic participation. Perceptual and Motor Skills22(2), 383-390.